Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un itinerario digital para el aprendizaje-servicio ubicuo

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, ISSN 1138-2783, Vol. 23, Nº 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monográfico. Aprendizaje-Servicio y tecnologías digitales: Un desafío para los espacios virtuales de aprendizaje), págs. 111-128
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A digital itinerary for ubiquitous service-learning
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo reflexiona sobre la inclusión de las tecnologías digitales en los proyectos de aprendizaje y servicio solidario (ApS) con una perspectiva iberoamericana, a partir de una investigación realizada para analizar el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el desarrollo de proyectos de ApS en escuelas secundarias públicas de Argentina. En la investigación se analiza una serie de proyectos en los que las TIC se integraron en las diferentes disciplinas para “ampliar” la experiencia de los estudiantes y ayudarlos a conectar el conocimiento “distribuido” a la resolución de problemas concretos de su comunidad. La investigación parte del estudio de caso como opción metodológica, ya que nos interesa profundizar y comprender cómo las TIC se integran en los proyectos seleccionados. Entre los resultados, encontramos que las TIC se incorporaron para organizar y representar mejor la información disponible, desarrollar herramientas de pensamiento crítico y mejores instrumentos para evaluar las prácticas. En suma, las TIC dan visibilidad al aprendizaje invisible que ocurre en los proyectos solidarios. Los jóvenes recrearon los contenidos disciplinares incorporando diversos lenguajes y recursos multimediales para mejorar su aprendizaje, expresar sus ideas y reflexiones y comunicar sus iniciativas. Allí surgieron nuevos espacios y formatos para la reflexión personal y grupal, y para la comunicación entre los distintos actores para aportar nuevos conocimientos, acompañar las iniciativas solidarias o acceder al servicio que brindaban, extendiendo el alcance de los proyectos de ApS para promover el desarrollo de una ciudadanía global.

    • English

      This work reflects on the inclusion of digital technologies in solidarity service-learning (SL) projects with a Latin-American perspective, based on research carried out to analyze the use of information and communication technologies (ICT) in the development of SL projects in public secondary schools in Argentina. The research analyzes a series of projects in which ICTs were integrated in the different disciplines to “expand” the students’ experience and help them connect the “distributed” knowledge to solve specific problems in their community. The research starts from the case study as a methodological option since we are interested in deepening and understanding how ICTs enter the selected projects. Among the results, we found that ICTs came in to better organize and represent the available information, develop critical thinking tools and better instruments to evaluate practices. In sum, ICTs give visibility to the invisible learning that occurs in solidarity projects. The young people recreated the disciplinary contents incorporating various multimedia languages and resources to improve their learning, express their ideas and reflections and communicate their initiatives. There emerged new spaces and formats for personal and group reflection and for communication between different actors to contribute new knowledge, accompany solidarity initiatives or access the service they provided, extending the scope of ApS projects to promote the development of a global citizenship.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno