Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


REgistro CUbano de Infarto de Miocardio Agudo (RECUIMA), los primeros 1000 casos.

    1. [1] Hospital General Docente Dr.Ernesto Guevara
  • Localización: Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, ISSN-e 1561-2937, Vol. 25, Nº. 3 (Jul-Sep), 2019, págs. 419-435
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción. La mayoría de los países cuentan con registros sanitarios de infarto agudo del miocardio que sirven para la toma de decisiones en materia de salud.Objetivos. Caracterizar a los pacientes egresados con infarto agudo del miocardio incluidos en el registro cubano de infarto. Método. Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, multicéntrico, en 7 unidades de salud en el periodo comprendido entre enero de 2018 y abril de 2019. El universo de estudio fueron los pacientes que ingresaron con síndrome coronario agudo y la muestra fueron los 1000 pacientes que se egresaron con diagnóstico confirmado de infarto, a los cuales se les pudo recoger las variables del estudio y que se vaciaran sus datos en el software RESCUE. Se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual para las variables descriptivas y la media aritmética con desviación estándar para las variables cuantitativas.Resultados.  El 68.2% eran masculinos. La edad promedio fue 65 + 7 años. El 78.0% eran hipertensos. El 30.4% de los pacientes acudieron tardíamente. El 79.1% presentaron IMA CEST.  El tratamiento de reperfusión se realizó al 46.4%. Sólo al 5.2% se les pudo realizar coronariografía durante el ingreso. El 29.8% presentó disfunción ventricular izquierda. Al egreso hospitalario se prescribió ASA, clopidogrel y estatinas al 96.2%, 95.5% y 94.5% respectivamente. El 45.6% de los pacientes se remitieron a rehabilitación cardiacaConclusiones. La mayoría de los pacientes fueron masculinos, con infarto con elevación del segmento ST, con bajo porciento de reperfusión y realización de coronariografías. La hipertensión arterial fue el factor asociado más frecuente. Al egreso hospitalario se prescribe ASA, clopidogrel y estatinas a más del 90% de los pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno