Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manifestaciones cardiovasculares de la cirrosis hepática según su etiología.

    1. [1] Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. (ICCCV)
    2. [2] Hospital Abel Santamaría
    3. [3] Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. (CIMEQ)
  • Localización: Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, ISSN-e 1561-2937, Vol. 25, Nº. 3 (Jul-Sep), 2019, págs. 248-262
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La miocardiopatía cirrótica es una disfunción cardiaca, recientemente reconocida como entidad clínica, presente en los pacientes con cirrosis hepática (CH), en ausencia de otra enfermedad cardiaca. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal con el objetivo de determinar las manifestaciones cardiovasculares de la CH según su etiología, en pacientes en protocolo de trasplante hepático en el CIMEQ, a los cuales se les realizó electrocardiograma, ecocardiograma, determinación de la presión arterial de oxígeno y saturación del mismo por oximetría. Resultados: Se investigaron 95 casos, 55.7% mujeres. La etiología más frecuente de la cirrosis fue la viral (48.4 %). El 21.1 % de los cirróticos eran hipertensos. En la CH alcohólica se presentaron los mayores diámetros telediastólicos del ventrículo izquierdo (DTDVI) (48.9 + 5.7 mm, p=0.04), las menores velocidades de onda E (48.9 + 5.7 mm, p=0.04), las mayores de onda A (72.2 + 16.1 cm/s, p=0.03) y los mayores valores de E/e´ (10.1+2.38, p=0.04), seguida de las CH virales, las criptogenéticas y las autoinmunes. Estos pacientes también presentaron el mayor QTc (426.9+17.3 ms, p=0.16) y la menor presión arterial de oxígeno (79.6+12.3 mm hg, p=0.01). Conclusiones: En la CH alcohólica las alteraciones electrocardiográficas, ecocardiográficas y relacionadas con el estado de la oxigenación arterial muestran signos de disfunción diastólica y mayor compromiso de la función cardiaca lo cual pudiera ser por la enfermedad hepática o los efectos tóxicos del alcohol. Dentro de las otras etiologías, las virales fueron las que más modificadas tuvieron las variables estudiadas y los autoinmune los menos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno