Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comportamiento de las causas de muerte en fallecidos hipertensos

Onelis Góngora Gómez, Yadnil Elizabeth Gómez Vázquez, Elizabeth Hernández González, María Isabel Batista Sánchez

  • Los órganos cuya estructura y función se ven alterados a consecuencia de la hipertensión arterial no tratada o no controlada se denominan órganos blancos o dianas e incluyen el sistema nervioso central, arterias periféricas, corazón y riñones, principalmente, aunque también pueden verse afectados los pulmones y el hígado.Objetivo: Describir el comportamiento de las causas de muerte en fallecidos hipertensos en el Hospital Universitario “Vladimir Ilich Lenin”, en el período de enero del 2016 a diciembre del 2017.Diseño Metodológico: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de tipo serie de casos donde el universo estuvo conformado por los 1 072 adultos fallecidos con diagnóstico de Hipertensión Arterial a los que se le realizó la necropsia por el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario “Vladimir Ilich Lenin”. La muestra estuvo conformada por 786 pacientes seleccionados a través de un muestreo no probabilístico o intencionado.Resultados: El sexo predominante fue el masculino mientras que el grupo de edad que predominó fue de 81 – 90; el principal órgano diana lesionado fue el corazón, mientras que el cerebro fue el menos afectado.Conclusiones: La principal causa básica de muerte fue la Aterosclerosis mientras que la menos frecuente fue la cirrosis hepática; la principal causa directa de muerte fue la Sepsis Generalizada, mientras que el shock fue la causa directa de muerte menos frecuente; la mayor cantidad de fallecidos tuvieron un diagnóstico clínico parcialmente correspondiente con el patológico, mientras que la menor cantidad tuvieron un diagnóstico clínico no correspondiente con el patológico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus