Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de riesgo aterogénicos y su relación con el pronóstico de pacientes con cirugía de revascularización miocárdica

    1. [1] Instituto de Cardiologia de Santa Catarina

      Instituto de Cardiologia de Santa Catarina

      Brasil

  • Localización: Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, ISSN-e 1561-2937, Vol. 23, Nº. 4, 2017, págs. 520-536
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A pesar de ser la cirugía de revascularización coronaria un tratamiento eficaz y duradero en pacientes con cardiopatía isquémica, el riesgo de eventos isquémicos posteriores persiste debido a la progresión de la enfermedad arterial coronaria.Objetivo:Identificar la posible asociación entre los diferentes factores de riesgo aterogénicos (tabaquismo, hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus, obesidad y dislipidemia) y los eventos cardiacos adversos posteriores a la cirugía coronaria. Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional, analítico y longitudinal, que incluyó 314 pacientes tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica. Resultados:Los pacientes se caracterizaron por una elevada carga de factores de riesgo aterogénicos, principalmente la HTA (81,8%) y el tabaquismo (60,8%). La incidencia de eventos adversos fue del 14,3%, de los cuales predominaron el infarto miocárdico (8,9%), la obstrucción de los puentes (8,6%) y la muerte de causa cardiovascular (8,3%). El diámetro diastólico del VI (54,2±9,6 vs 46,3±11,1 mm) (p<0,001*) fue significativamente mayor en los pacientes con eventos adversos y la fracción de eyección del VI (FEVI) significativamente menor en este grupo (54,8±12,9 vs 59,8±10,2 %) (p 0,004*) respecto a los que no tuvieron eventos adversos.Los pacientes con FEVI menor del 50% e HTA asociada mostraron una probabilidad 2,36 veces mayor de eventos adversos respecto a otras variables (p<0,001*). Conclusiones: La combinación de la HTA y la FEVI disminuida identifica pacientes con una elevada probabilidad de desarrollar eventos cardiacos adversos posteriores a la cirugía coronaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno