Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Raíces espirituales, filosóficas y bíblicas de la poética de Eliseo Diego

Yannelys Aparicio

  • español

    La obra poética del cubano Eliseo Diego mantiene unos presupuestos teóricos similares a lo largo de toda su producción, desde los años cuarenta hasta los noventa, que parten de sus creencias católicas y del concepto de Caída original, tal como se describe en el Génesis bíblico, y se concretan en la posibilidad de generar discursos literarios alrededor de la conciencia de la pérdida de la inocencia, la expulsión del Paraíso y la evocación de lo vivido en ese estado de plenitud primera. La poesía responde a la necesidad de la palabra para recuperar lo perdido, y significa la capacidad de eternizar el instante y evocarlo con nitidez, para captar la belleza relativa de los seres y las cosas comunes, que participa de la Belleza absoluta de Dios, según la teoría tomista de los transcendentales del ser y la evocación de la primera vía para demostrar la existencia de Dios: el motor inmóvil.

  • English

    The poetic work of the Cuban author Eliseo Diego presents similar theoretical assumptions throughout his production, from the forties to the nineties, which are based on his Catholic beliefs and the concept of the original Fall, as described in the Biblical Genesis and those lead to the possibility of generating literary discourses around the awareness of the loss of innocence, the expulsion from Paradise and the evocation of what was lived in that state of first fullness. Poetry responds to the need of the word to recover the lost things, and means the ability to eternalize the moment and evoke it with clarity, to capture the relative beauty of beings and common things, participating in the absolute Beauty of God, according to the Thomistic theory of the transcendental of being and the evocation of the first way to demonstrate the existence of God: the immobile motor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus