Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Aproximaciones a la cultura digital de las familias venezolanas en torno al proyecto Canaima Educativo

Yaimar Del Valle Montoya González, Maria Helena Silveira Bonilla

  • español

    El proyecto Canaima Educativo incorporó computadoras portátiles (Canaimitas) en los espacios educativos públicos de Venezuela y, aunque entre sus propuestas estuvo la integración de las familias, esta política no fue explícita para su desarrollo. Nuestro objetivo fue interpretar los usos que las familias atribuyen a la computadora Canaimita, entendiendo que es necesario incluir las tecnologías digitales en la cotidianidad, ya que vivimos en una sociedad inmersa en la cultura digital. Por lo tanto, las políticas públicas deben proporcionar acompañamiento desde una perspectiva amplia e integradora. La metodología fue cualitativa con enfoque hermenéutico, de inspiración etnográfica. El trabajo de campo fue realizado en el estado Vargas, en dos instituciones educativas de secundaria; los cuatro estudiantes y sus grupos familiares participantes fueron seleccio­nados por medio de cuestionarios online, con los cuales realizamos grupos focales. Las informaciones fueron organizadas a través del análisis textual discursivo, con apoyo del software Atlas.ti. Los resultados de la investigación demuestran la falta de acompaña­miento para integrar las Canaimitas en los hogares, por lo que las familias se aproximan a la constitución de la cultura digital desde cada una de sus generaciones con prácticas espontáneas y dinámicas, de acuerdo con intereses propios. 

  • English

    The Canaima Educativo project supplied laptops (canaimitas) to Venezuela’s public schools. Although family integration was among the project’s objectives, there were not guidelines on how to achieve such objective. This research aimed to interpret how families used the canaimitas considering the importance to include digital techno­logies in daily life, since our society is living in a digital culture. Therefore, public policies should provide support from a broad and inclusive perspective. We used an ethnographic qualitative methodology with a hermeneutic approach. Fieldwork was performed at two high schools located in the state of Vargas. Four (4) students and their families were selected using online surveys and participated in focus group interviews. The informa­tion was organized through a textual discourse analysis using the ATLAS.ti software. The research results showed the lack of support to include the canaimitas to those families’ homes. In this sense, the members of such families approach to the digital culture with spontaneous and dynamic practices according to their own interests.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus