Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del conflicto en torno a la construcción del Puente Letizia en la ciudad de Córdoba (Argentina)

  • Autores: Marianne von Lücken
  • Localización: Quaderns-e, ISSN-e 1696-8298, Vol. 18, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Antropologia del Conflicte Urbà / Cossos Tòxics)
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Este artículo busca analizar las diferentes posiciones que toman dos actores colectivos a partir de la construcción de un puente que conectará a dos barrios de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se sostiene que esta intervención pública ilumina un conflicto que une a ambos lados del río contra la gestión local y provincial, unión que se sustenta en reivindicaciones diferentes. Sin embargo, ambos coinciden en la falta de participación en las decisiones que los afectan directamente y el protagonismo de la lógica mercantil en la producción de la ciudad. Teniendo en cuenta que los actores colectivos se constituyen como tal en la medida en que actúan de manera comprometida en relación a cuestiones socialmente problematizadas, la construcción de este puente resulta significativa en términos analíticos puesto que, a partir de los argumentos, procedimientos y reivindicaciones que movilizan a los mismos actores, surgen visiones acerca de la forma en que se construye la política urbana y la ciudad

    • English

      This article analyzes the positions adopted by two collective actors in relation to the construction of a bridge connecting two neighborhoods in the city of Córdoba (Argentina). It is argued that this public works project sheds light on a conflict that unites both sides of the river against the local and provincial administrations. While they make different demands, they coincide in their claim that they have been denied meaningful participation in decisions directly affecting them, and in their rejection of the mercantile logic that prevails in the production of the city. As a case study, the construction of the bridge is analytically valuable because it demonstrates how collective actors are constituted in and through socially engaged forms of action. The arguments, procedures and demands that mobilize these actors give rise to different visions of how urban politics and the city are constructed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno