Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nietzsche, un apóstol Tomás entre jabalíes

    1. [1] Philipp University of Marburg

      Philipp University of Marburg

      Landkreis Marburg-Biedenkopf, Alemania

  • Localización: Disparidades. Revista de Antropología, ISSN-e 2659-6881, Vol. 74, Nº. 2 (julio-diciembre), 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nietzsche, a Thomas the apostle among wild boars
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el siglo XVI los europeos reconocían en los mitos indígenas ciertos aspectos del cristianismo, lo que les parecía la prueba de que el apóstol Tomás había predicado en Sudamérica. En esta misma tradición de interpretatio romana, hoy algunos antropólogos reconocen a Nietzsche al escuchar los mitos indígenas. En la primera parte de este ensayo aporto un ejemplo del modo como prefiero interpretar dos textos indígenas: sobre la base de su contexto histórico no-europeo. Muestro las dificultades que existen para su digestión, puesto que su lectura es difícil si no son deformados para hacer su consumo más fácil, ya sea por los cristianos o por los nietzscheanos. En la segunda parte, describo el camino contrario: cómo se puede vencer lo extraño de un texto hasta que sea de acceso universal tan fácil de consumir como una hamburguesa. Es el proyecto de un perspectivismo que, a pesar de llamarse indígena (amerindio en el Brasil), adopta una perspectiva, no tanto indígena sino nietzscheana, en un acercamiento fascistoide a Nietzsche. En la tercera parte, vuelvo a una explicación del texto indígena según los datos.

    • English

      In the sixteenth century, Europeans believed they saw certain Christian elements in indigenous myths. They took this as proof that Thomas the Apostle had preached in South America. Today, in the same tradition of interpretatio romana, some anthropologists think they find Nietzsche in indigenous myths. In the first part of this treatise, I give an example of how to interpret two indigenous texts on the basis of their non-European historical context. I show how difficult they are to digest unless distorted for easier consumption, be it Christian or Nietzschean. In the second part, I take the opposite approach: how can we overcome the strangeness of a text until it is rendered as universally accessible as a hamburger. This is the project of a perspectivism which, although called indigenous (amerindio in Brazil), adopts a perspective that is not so much indigenous as Nietzschean, in a fascistoid approach to Nietzsche. In the third part, I return to the indigenous text as seen through the facts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno