Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Claves pastorales para descubrir y acompañar a personas vulnerables

Sebastián Mora Rosado

  • La vulnerabilidad, como realidad que da que pensar, ha entrado en las ciencias sociales con una fuerza extraordinaria en los últimos años. La filosofía (Levinas, 1993; Ricoeur, 2008), la bioética (Páez Moreno, 2017; Solbakk, 2011), la filosofía política (Butler, 2006) y la sociología (Bauman, 2004) han centrado, desde diversas cosmovisiones, su atención sobre la vulnerabilidad de lo humano y vulnerabilidad que sufren muchos humanos. También para la teología, atenta al sufrimiento y la fragilidad, se ha convertido en un espacio de reflexión y de diálogo interdisciplinar en el ámbito práctico y teórico. "La vulnerabilidad humana, propiamente hablando, no es una noción bíblica ni teológica, pero nos permite enlazar con muchas perspectivas filosóficas y teológicas, y también con una tradición cristiana amplia" (Torró Ferrero, 2017:778). Tradición cristiana que se manifiesta en la profunda historia de entrega y custodiua de las personas vulnerables exige, en primer lugar, preguntarnos por el horizonte pastoral en el cual nos movemos para, en segundo lugar, tratar de aportar algunas claves de un marco pastoral que rpesta atención a la fragilidad de lo humano y pone intención en acompañar a las personas vulnerables.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus