Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo del pensamiento espacial en entornos escolares adaptativos y colaborativos- visión desde los sistemas complejos

    1. [1] Universidad de Pamplona

      Universidad de Pamplona

      Colombia

  • Localización: Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, ISSN 0120-4211, Vol. 17, Nº. Extra 1 (Especial Congreso), 2019, págs. 117-132
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spatial thinking development in school and collaborative spheres -a complex system view
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las geociencias, las ciencias cognitivas, las ciencias de la complejidad son elementos básicos para el desarrollo de nuevas metodologías que promuevan el mejoramiento del pensamiento espacial en ámbitos escolares. Sin embargo, la desconexión de conceptos, instrumentos y métodos para la enseñanza del mismo, se ha convertido en la mayor limitante para su desarrollo. En este contexto, este trabajo pretendió, promover el desarrollo del pensamiento espacial desde la generación de un entorno auto-organizante, adaptable y colaborativo entre pares, con soporte en un enfoque de sistemas complejos. Para tal fin, se desarrolló una metodología de aprendizaje que promovió la colaboración y la adaptación a nuevas situaciones, como parte del desarrollo del pensamiento complejo en niños con diversas capacidades y competencias. Las fases metodológicas comprendieron la caracterización de pre-saberes sobre formas, regiones, paisajes, entre otras. Posteriormente se dio la generación de redes de empatía y finalmente una red de liderazgo. El resultado de la mediación, mostró un incremento porcentual de hasta el 180% en algunos alumnos. No obstante en todos los casos el pensamiento espacial alcanzó el más del doble del desarrollo hallado en el pretest. En este aspecto, hubo diferencias altamente significativas (p<0,001) antes y después de la intervención basada en la auto-organización. Los resultados de esta investigación permitieron observar que el conocimiento mediado por la cooperación no es uno de los valores en el aula de clase, como si lo es la competencia. Sin embargo, el enfoque desde los sistemas complejos, permitió la mejor interacción de los estudiantes y el desarrollo de un aprendizaje colectivo que permitió un mejor flujo de la información en cuanto al pensamiento espacial.

    • English

      Geosciences, cognitive sciences, and complexity sciences are essential elements for new methodologies development promote the improvement of spatial thinking in school environments. However, the concepts, instruments, and methods disconnection in the teaching practice has become the most significant limitation for spatial thinking improvement. Based on an integrated and complex systems approach, this work was focused in to promote the development of spatial thinking from the generation of a self-organizing, adaptable, and collaborative environment among peers. Thus, a learning methodology that helped the collaboration and adaptation to new situations, as part of the development of complex thinking in children with diverse abilities and competencies, was developed. Methodological phases included the characterization of pre-knowledge about forms, regions, landscapes, among others — the generation of empathy networks and a leadership network. Results of the mediation showed a high percentage of increase in the spatial thinking performance of 180%. However, in all cases, spatial thinking reached more than twice the development found in the pretest. In this regard, there were highly significant statistical differences (p <0.001) before and after the intervention based on self-organization. The findings of this investigation allowed us to argue that knowledge mediated by cooperation is not one of the values in the classroom as the competition. Therefore, approaches from complex systems, provide the best interaction of students and the development of collective learning that allows a better flow of information in terms of spatial thinking.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno