Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El edificio Botines de León: cómo se restauró

  • Autores: Mariano Díez Sáenz de Miera, Félix Compadre Díez
  • Localización: Informes de la construcción, ISSN 0020-0883, Vol. 54, Nº. 481-482, 2002, págs. 11-18
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Perdidas sus funciones de origen, el edificio -construido en 1891 como respuesta magistral al programa de las instalaciones comerciales requeridas por la propiedad- pervive a través de otras nuevas. En el artículo se explican las transformaciones del edificio a lo largo de su historia, y principalmente la rehabilitación llevada a cabo por los autores, entre 1992 y 1996. Se presentan las reflexiones previas a la restauración y los criterios que la presidieron: la voluntad de no limitar el edificio a su carácter documental y formal, sino implantar nuevas funciones, compatibilizando el mantenimiento de su imagen arquitectónica con una utilización representativa, racional y flexible. La intervención ha estado condicionada por dos premisas fundamentales: el programa y el propio edificio. En términos generales se ha procurado recuperar aquellos elementos arquitectónicos originales con suficiente fuerza como para asignarles funciones estructurales y de organización del espacio, interviniendo de manera más decidida en aquellas partes del edificio que presentaban mayor número de "postizos" y actuaciones relativamente recientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno