Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Negación del conflicto armado interno, como eje de la concepción constructivista del estado colombiano en la construcción de la identidad nacional

Luis Fernando Trejos Rosero

  • El presente trabajo parte de una reflexión acerca de la continua negación por parte del Estado colombiano de la naturaleza política y social del conflicto armado interno, desconociendo de esta manera su existencia y repercusiones. El conflicto armado colombiano ha sido reconocido expresa y tácitamente por gobiernos nacionales (todas las administraciones que han entablado negociaciones con las organizaciones guerrilleras) y extranjeros (como el reciente caso de Venezuela, Nicaragua y Ecuador) y Organizaciones y Organismos multilaterales como la ONU.

    La negación sistemática del conflicto armado interno por parte del Estado colombiano ha sido uno de los ejes sobre los cuales se ha edificado el discurso constructivista en la construcción de la identidad nacional. De este modo se desconocen y ocultan las razones o causas por las cuales desde 1964 han nacido más de 10 organizaciones guerrilleras en distintas regiones del país.

    El reconocimiento e inclusión del conflicto armado interno en la construcción de la identidad nacional es un requisito que debe cumplirse si se quiere terminar realmente con la guerra y todas las nefastas consecuencias que ha producido y produce sobre la población civil, las instituciones y el Estado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus