Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Inadecuado nivel de conocimientos de primeros auxilios según grupo ocupacional en 25 hospitales peruanos: frecuencia y factores asociados

Germán Aranzaba Alegría, Dante M. Quiñones Laveriano, Dayanne Benites Gamboa, Karla Zuni Chávez, Christian R. Mejía

  • español

    Introducción La respuesta temprana y adecuada de las emergencias médicas asegura que la víctima tenga un oportuno manejo.

    Objetivo Determinar la frecuencia y los factores asociados al inadecuado nivel de conocimientos de primeros auxilios según grupo ocupacional en 25 hospitales peruanos.

    Metodología Estudio transversal analítico de datos secundarios. El nivel de conocimientos se basó en una encuesta previamente validada en el Perú, tomando la categoría de inadecuado nivel como categoría de interés; esto se cruzó según el tipo de profesión y otras variables que sirvieron de ajuste.

    Resultados De las 1.074 respuestas, la mediana de la sumatoria de respuestas correctas fue de 6 (rango intercuartílico: 4-7 respuestas correctas). El 2% del total de los encuestados no tuvo respuestas correctas, en cambio, el 4 y el 1% tuvieron 9 y 10 respuestas correctas, respectivamente. Tuvieron un inadecuado nivel de conocimientos: otros profesionales 18%, médicos 23%, internos de medicina 26%, enfermeras 26% y médicos residentes 33%. En el análisis multivariado, 3 grupos ocupacionales tuvieron mayores frecuencias de inadecuados conocimientos en primeros auxilios, los médicos (RP: 2,16; IC del 95%: 1,12-4,15), los internos de medicina (RP: 3,28; IC del 95%: 1,33-8,12) y los médicos residentes (RP: 2,64; IC del 95%: 1,37-5,08), además, a más horas mensuales en el servicio de urgencias disminuyó la frecuencia de inadecuado conocimiento (RP: 0,99; IC del 95%: 0,98-0,99), ajustado por 4 variables Conclusión A nivel global y en algunos grupos ocupacionales específicos, existe un mal nivel de conocimientos en primeros auxilios. Esto debe confirmarse y servir para poder generar programas de capacitación continua en las sedes hospitalarias.

  • English

    Introduction The early and adequate response of medical emergencies ensures that the victim has timely management.

    Objective To determine the frequency and factors associated with the inadequate level of knowledge of first aid according to occupational group in 25 Peruvian hospitals.

    Methodology Cross-sectional study of secondary data. The level of knowledge was based on a survey previously validated in Peru, taking the category of inappropriate level as an interest category, and this was crossed according to the type of profession and other variables that served as adjustment.

    Results Of the 1074 responses, the median of the sum of correct answers was 6 (interquartile range: 4-7 correct answers). There were no correct responses in 2% of the respondents, whereas 4% and 1% had 9 and 10 correct response, respectively. There was an inadequate level of knowledge in: other professionals 18%, doctors 23%, medical interns 26%, nurses 26%, and resident doctors 33%. In the multivariate analysis, three occupational groups had higher frequencies of inadequate knowledge in first aid, physicians (RP: 2.16, 95% CI: 1.12-4.15), medical interns (RP: 3.28; 95% CI: 1.33-8.12), and resident physicians (RP: 2.64; 95% CI: 1.37-5.08). A higher number of hours per month in the emergency department also decreased the frequency of inappropriate levels (PR: 0.99, 95% CI: 0.98-0.99), adjusted for four variables.

    Conclusion Overall, and in some specific occupational groups, there is a poor level of knowledge in first aid. This should be confirmed and used to generate continuous training programs by hospital management.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus