Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Selección de clones promisorios de yuca provenientes del programa de mejoramiento genético del INIA-CENIAP, Venezuela

Rommel León Pacheco, Francia C. Fuenmayor Campos, Adrián Rodríguez Izquierdo, Joan Montilla, Oswaldo Pinto, Yadira Flores, Antonio Romero, Miguel García, Ender Correa

  • español

    El notable aumento de la productividad de muchos cultivos durante el siglo XX puede atribuirse a los logros genéticos obtenidos mediante el mejoramiento de los cultivos. La yuca también se ha beneficiado de los aportes tecnológicos en esta área por lo que el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas estableció el programa de mejoramiento genético a través de la selección fenotípica recurrente, seguido de la propagación vegetativa del cultivo. Se realizó la evaluación de 16 genotipos seleccionando mediante variables de tipo vegetativo así como el peso y número de raíces en dos zonas productoras del país (estados Aragua y Cojedes). Los resultados mostraron alta significancia en la interacción genotipo por ambiente para al crecimiento vegetativo, pero las variables de producción fueron afectadas de forma independiente por el genotipo y el ambiente. Siete de los genotipos resultaron los mejores por su alto peso en raíces comerciales (16 Mg·ha-1), mientras que el ambiente del estado Cojedes fue el mejor para la mayoría de las variables asociadas al rendimiento. Una posible explicación a este fenómeno es el impacto del ambiente en el estatus fisiológico y nutricional del material de plantación y/o efectos epigenéticos. Los genotipos Inocol 7, Guajira 2, Meven 36-13 y Guajira 6 se pueden seleccionar para la evaluación de los ensayos uniformes de rendimiento, motivado a un desempeño superior en cuanto al peso total de las raíces comerciales y peso fresco aéreo.

  • English

    The remarkable increase in the productivity of many crops during the twentieth century can be attributed to genetic gains achieved through crop breeding. Cassava has also benefited from technological inputs in the area of breeding. For this reason, the National Institute for Agricultural Research established a cassava-breeding program, through a phenotypic recurrent selection following the vegetative propagation of the crop. With the purpose of evaluating yield stability of 16 varieties of cassava, uniform yield trials were set under two environmental conditions (production areas of Aragua and Cojedes States). The variables evaluated were vegetative growth, and fresh weight and number of roots. The results showed that there was a highly significant genotype by environment interaction for the variables associated with vegetative growth, but the variables associated to production were affected separately by genotype and environment. Seven of the genotypes resulted the best due to their high weight in commercial roots (16 Mg·ha-1), while the environment of Cojedes State was the best for most variables associated to yield. A feasible explanation for this trend is the impact of the environment on the physiological and nutritional status of the planting material and/or epigenetic effects. The genotypes Inocol 7, Guajira 2, Meven 36-13 and Guajira 6 can be selected for the evaluation of uniform performance tests motivated to superior behavior in terms of commercial roots and top fresh weight.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus