Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El control financiero como función del control interno en los entes locales: la contratación de empresas colaboradoras de auditoría

  • Autores: José Fernando Chicano Jávega
  • Localización: Análisis local, ISSN 1575-5266, Nº 49, 2003 (Ejemplar dedicado a: Los controles de la gestión económica local), págs. 17-28
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El modelo de control interno existente en el Estado español es único y, por tanto, es necesario adoptar las medidas adecuadas, legislativas, reglamentarias... para la homogeneización del grado de control de los fondos públicos. En las entidades locales, la función de control financiero, como parte del control interno, va adquiriendo cada vez mayor peso específico y es necesario estructurarla de forma adecuada, ya sea con medios propios, utilizando empresas colaboradoras en la realización de auditorías o una combinación de ambas opciones. Un elemento clave para el correcto desarrollo de la función, en el que se defina tanto el ámbito objetivo como el subjetivo, es el plan de auditorías aprobado por la entidad local y la aprobación de los pliegos de condiciones para la contratación de empresas colaboradoras. No siendo posible dicha contratación si no se hace bajo la dependencia de la intervención y como colaboradora de la misma. Por último, no hay que perder de vista que los informes de auditoría deben acabar utilizando los resultados para la mejora de la gestión, proponiendo la adopción de medidas que lo permitan. Siendo un requisito imprescindible que estos informes de auditoría de cumplimiento y de mejora de gestión se dirijan al órgano superior de dirección del poder ejecutivo (comisión de gobierno o alcalde).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno