Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Educación financiera en los productores de café de la zona sur del Ecuador: el caso de FAPECAFES

Miguel Penarreta, Reinaldo Armas Herrera, Eulalia Elizabeth Salas Tenesaca

  • español

    Este artículo, fundamentado en la teoría de la triple hélice, analiza el nivel de educación financiera en organizaciones de la economía popular y solidaria empleando tres dimensiones. A través de una encuesta modelo adaptada para Ecuador, se recopiló información de 261 socios de la asociación de cafetaleros denominada FAPECAFES, distribuidos en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. Los resultados determinaron que la población posee mejores resultados en la dimensión aptitud financiera (70.31%), seguido de la dimensión comportamiento financiero (48.5%) y conocimiento financiero (30.4%). El puntaje total alcanzado por la población es bajo (49.7%). Respecto al género, las mujeres obtuvieron menores puntajes que los hombres y la población con mejores resultados posee título de cuarto nivel. El estudio además evidencia que existe un proceso de alfabetización financiera previo en la población encuestada, pese a la limitada formación financiera en las personas que viven en áreas rurales de esta zona del país. Los datos facilitarán el diseño de programas de educación financiera de los actores público – privados, especialmente en las mujeres y los administradores de las organizaciones de economía popular y solidaria en ámbitos rurales.

  • English

    This article, based on the triple helix theory, analyzes the level of financial education in popular and solidarity economy organizations based on three dimensions. Through a model survey adapted for Ecuador, information was gathered from 261 members of the coffee growers' association called FAPECAFES, distributed in the provinces of Loja, Zamora Chinchipe and El Oro. The results determined that the population has better results in the dimension financial aptitude (70.31%), followed by the dimension financial behavior (48.5%) and financial knowledge (30.4%). The total score reached by the population is low (49.7%). With respect to gender, women obtained lower scores than men and the population with better results has a fourth level degree. The study also shows that there is a previous financial literacy process in the surveyed population, despite the limited financial training of people living in rural areas of this part of the country. The data will facilitate the design of financial education programs for public-private actors, especially women and managers of popular economy and solidarity organizations in rural areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus