Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La balandra Isabel llegó esta tarde: las metáforas del mar y la construcción de los roles de género en el cine venezolano de la primera mitad del siglo XX

Carolina Gutiérrez Rivas

  • español

    El presente trabajo busca contribuir al acervo de los estudios culturales y lingüísticos basados en la obra cinematográfica venezolana y latinoamericana de la primera mitad del siglo XX. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis lingüístico cualitativo centrado en las metáforas relativas al mar (u otras masas de agua) para desentrañar su papel en la construcción de los roles tradicionales de género en la película La balandra Isabel llegó esta tarde. La fundamentación teórica se basa en los conceptos de Lakoff y Johnson (1980), sobre las metáforas estructurales y ontológicas, así como en las nociones de poder discursivo (van Dijk, 2004) e ideología (van Dijk, 2008). El análisis arroja que las metáforas estructurales y ontológicas en el filme retratan al hombre como el capitán, el protector y la víctima de la mujer. Por su parte, las metáforas con las que se representa a la mujer son las del mar, el navío y el naufragio. Se concluye que hay un proceso de retroalimentación que ayuda a la difusión y perpetuación de las ideologías de los roles género: el cine los absorbe del hablante común y los transmite de nuevo al hablante/consumidor. Asimismo, el comportamiento lingüístico de los personajes del filme revela cierto miedo a salirse de los cánones de masculinidad y femineidad, lo que puede hallar su explicación en el concepto de “obediencia lingüística” (Komska, Moyd y Gramling, 2019).

  • English

    The aim of this work is to develop a linguistic analysis focused on conceptual metaphors related to the sea (or other bodies of water) in order to understand how traditional gender roles are constructed through such metaphors in the movie The Yacht Isabel Arrived This Afternoon. Lakoff and Johnson’s Conceptual Metaphor Theory (1980) is applied, in particular the concepts of structural and ontological metaphors, as well as the notions of discursive power (van Dijk, 2004) and ideology (van Dijk, 2008). The analysis shows that structural and ontological metaphors throughout the film portray the man as the captain, the protector, and the woman´s victim. On the other hand, metaphors representing the woman are the sea, the yacht and the shipwreck. The conclusion is that a feedback process contributes to the dissemination and perpetuation of ideologies of gender roles. The concept of «linguistic obedience» (Komska, Moyd & Gramling, 2019) is key to explain the linguistic behavior of the characters in the film.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus