Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Del reformador activo (Cisneros) al reformador contemplativo (Vitoria)

    1. [1] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

  • Localización: Relectiones: Revista interdisciplinar de filosofía y humanidades, ISSN 2386-2912, Nº. 5, 2018 (Ejemplar dedicado a: Reforma universitaria y Humanismo en el Renacimiento español: Vitoria y Cisneros), págs. 115-134
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From the active reformer (Cisneros) to the contemplative reformer (Vitoria)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La apuesta por la reforma de la Iglesia, de sus jerarquías y órdenes es una tarea que en la península Ibérica va ganando adeptos desde el siglo XV, y a la que se entregan con entusiasmo tanto los Reyes Católicos como muchos religiosos. Dentro de estos, el cardenal Cisneros y Francisco de Vitoria representan dos formas de vivir y apoyar esa reforma y de difundir sus valores: más práctica, centrada en el ámbito hispano y apoyada en recursos políticos la del franciscano, y más teórica, universalista y fundada en principios morales la del dominico.

    • English

      The commitment to the reform of the Church, its hierarchies and orders is a taskthat is gaining adherents since the fifteenth century in the Iberian Peninsula, and inwhich both the Catholic Monarchs and many religious are enthusiastically engaging.Among these, the Cardinal Cisneros and Francisco de Vitoria represent two ways ofliving and supporting this reform and of spreading its values: the Franciscan is morepractical, centered in the Hispanic sphere and supported by political resources, whilethe Dominican appears more theoretical, universal and founded in moral principles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno