Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Volatilidad macroeconómica y espacio fiscal en América Latina.

    1. [1] CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)
  • Localización: Pensamiento iberoamericano, ISSN 0212-0208, Nº. 6, 2010, págs. 157-182
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La hipótesis que motiva el trabajo es que en América Latina la política fiscal de estabilización es mucho más que la política anticíclica debido a que, además de las fluctuaciones cíclicas habituales,se producen con frecuencia choques “excepcionales”. Para mostrar la relevancia empírica de esta cuestión, el trabajo comienza pasando revista de los hechos estilizados sobre volatilidad en la región. Luego se argumenta que la volatilidad excesiva requiere de iniciativas discrecionales de ajuste y no sólo estrictamente anticíclicas y que ello puede ser fuente de fallas de diseño y coordinación entre políticas. A los efectos de contar con un marco para analizar estas fallas se presenta yanaliza la noción de espacio fiscal. Un propósito central es dar una visión sistémica de cómo los distintos tipos de política de estabilización compiten entre sí y con otras políticas fiscales para apropiarse de los instrumentos y recursos disponibles dentro del espacio de política. Para mostrar la noción de espacio fiscal en acción, se la aplica al caso de dos choques que han jugado un papel crítico en las crisis de América Latina: los choques de comercio exógenos y los frenos súbitos en la entrada de capitales. Finalmente, se extraen conclusiones con el foco puesto en los dilemas de política fiscal y los problemas de coordinación y competencia con otras políticas.

    • English

      The main hypothesis of this paper is the following: In Latin America, fiscal stabilization policies embrace much more than just anti-cyclical measures. The main cause is the frequent occurrence of “exceptional” shocks. To show the empirical relevance of this question, the paper reviews the stylized facts on volatility in the region. Based on these stylized facts, we argue that excessive volatility typically calls for discretional fiscal measures aimed at stabilizing the economy and that this is a source of policy design and coordination failures. We then present and develop the notion of “fiscal space”. It is intended to provide a framework for analyzing the way in which different policies compete for available resources and instruments. We apply the notion of fiscal space to the analysis of two shocks that are key to the region: trade shocks and sudden stops. Finally, the paper drawsconclusions on policy dilemmas and coordination failures associated with those fiscal policies that are more relevant to Latin America.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno