Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un palimpsesto indeseado en la obra literaria de Juan Benet: Julio Cortázar y sus minúsculas pedanterías

    1. [1] University of Winnipeg

      University of Winnipeg

      Canadá

  • Localización: Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, ISSN 0580-6712, ISSN-e 1989-6166, Nº 24, 2019 (Ejemplar dedicado a: Caminos y retos de la narrativa española: Siglo XXI.), págs. 217-239
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se estudia la influencia de Julio Cortázar en Juan Benet, partiendo de las entrevistas hechas a este último. Este lo criticó con virulencia y superficialmente pero, tras un estudio comparativo de sus respectivas obras literarias, se han advertido una serie de concomitancias entre ellos. Ambos relativizaron y descentraron los conceptos de realidad, de lógica y de tiempo y sus instrumentales epistemológicos, narratológicos o lingüísticos. Lo hicieron para elevar el nivel intelectual de los lectores y para así poder penetrar más en lo irracional, espacio de una razón «ultraperceptible» útil para nuestra evolución.

    • English

      I study Julio Cortázar´s influence in Juan Benet, based on the interviews made to the latter. He criticized him with virulence and superficially but, after a comparative study of their respective literary works, I found some similarities between both of them. they minimized and decentered the concepts of reality, logic and time as much as they did it with their epistemological, narratological or linguistic tools. they did that in order to raise the intellectual level of the readers and so as to penetrate more in the irrational, the space of a reason beyond perception and useful for our evolution.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno