Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El discurso del odio hacia migrantes y refugiados a través del tono y los marcos de los mensajes en Twitter

    1. [1] Universidad del Azuay

      Universidad del Azuay

      Cuenca, Ecuador

    2. [2] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, ISSN 2341-2690, Vol. 6, Nº. 12, 2019 (Ejemplar dedicado a: Los discursos del odio), págs. 361-384
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo tiene el objetivo de identificar el tono latente en los tuits en castellano sobre migrantes y refugiados y los marcos con los que se representa a cada uno de los colectivos, entendiendo los encuadres negativos como posibles indicadores del rechazo y del odio. Para ello se realizó un análisis de contenido de 1469 tuits en español descargados con la herramienta AutoCop. El estudio resuelve que el tono de los tuits en castellano sobre personas desplazadas es predominantemente negativo (72%), aunque hay mayor frecuencia de tuits negativos sobre migrantes (80,8%) que sobre refugiados (53,8%). En cuanto a los marcos, a nivel general predomina la representación de los desplazados como una amenaza (31.78%). Al comparar los grupos, el marco que sobresale en los tuits sobre migrantes es también el de amenaza (37.4%), mientras que los dos marcos que predominan en los tuits sobre refugiados son el de victimización (42.4%) y el de normalización (25.8%). Los hallazgos muestran que el tratamiento que se hace de los dos grupos de desplazados en Twitter difiere significativamente, lo que podría significar la existencia de actitudes más negativas, así como un mayor rechazo y odio hacia los inmigrantes que hacia los refugiados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno