Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Principios que regulan las relaciones laborales en el sector público colombiano: análisis de las subreglas de la jurisprudencia

  • Autores: Francisco Edmundo Paz Obando
  • Localización: Pensamiento jurídico, ISSN 0122-1108, ISSN-e 2357-6170, Nº. 41, 2015, págs. 163-187
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Principles governing labor relations in the colombian public sector: analysis of subrules in jurisprudence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El concepto de empleo público es de incontrovertible importancia tanto para el Derecho Laboral como para la ciencia de la Administración Pública, por lo tanto no puede desatenderse el hecho de que el servicio civil, en cualquiera de sus manifestaciones, constituye una pieza básica del andamiaje administrativo, de ahí que su estudio sea importante, sobre todo cuando se abordan las materias atinentes a la no siempre bien entendida función pública (tratada principalmente por el capítulo II del título V de la Constitución Nacional de 1991). Es claro entonces que la función pública se encuentra regulada por principios rectores constitucionales que la ley materializa en normas especiales, pero fragmentarias, cuya interpretación ha quedado en manos de la jurisprudencia nacional. Se ha identificado que de esos pronunciamientos fluyen una serie de subreglas, dotadas de un carácter genérico y abstracto, por lo que no pueden inferirse de manera directa, sino que requieren de un proceso de hermenéutica judicial, luego del cual surgen como principios del empleo público en nuestro país. El estudio de estos pronunciamientos judiciales a lo largo de la vigencia de la presente Carta Política y la correspondiente estructuración de los principios decantados, a través de trazos jurisprudenciales, es el objeto central de esta investigación

    • English

      The concept of public employment is of incontrovertible importance both for labor law and for the science of public administration. The fact that any manifestation of civil service constitutes a basic part of the administrative framework cannot be disregarded. Thus, the study of civil service is important, especially when the subjects pertaining to the poorly understood public function (mainly treated by Chapter II of Title V of the National Constitution of 1991) are addressed. The public function is governed by constitutional guiding principles that the law specially embodies. However, fragmentary norms are interpreted based on national jurisprudence, and pronouncements often f low from a number of “subrules” that are equipped with a generic and abstract nature. These subrules cannot be inferred directly but require a process of judicial hermeneutics, and only then do they arise as principles of public employment in our country. The focus of this research is to study these judicial pronouncements when a charter policy was in effect. The study relies on jurisprudential lines to describe the corresponding structuring of the chosen principles


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno