Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Estrategia del Océano Azul y su relación con el Negocio Inclusivo del reciclaje en la ciudad de Cuenca, Ecuador

    1. [1] Universidad de Cuenca

      Universidad de Cuenca

      Cuenca, Ecuador

  • Localización: Maskana, ISSN 1390-6143, ISSN-e 2477-8893, Vol. 9, Nº. 2, 2018, págs. 17-26
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Blue Ocean Strategy and its relationship with the Inclusive Business of recycling in the city of Cuenca, Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo aborda la evolución de dos teorías como la Estrategia del Océano Azul (EOA) que inicia en el 2005 y manifiesta que el sector empresarial no debería enfocarse en la competencia destructiva, sino ampliar sus horizontes de mercado mediante la innovación; seguido del análisis de la Base de la Pirámide Económica (BDP) que nace en el 2002, brindando la oportunidad de inclusión social a la población con menores ingresos, dando inicio a la introducción del Negocio Inclusivo (NI) en el año 2005. Actualmente, estas dos teorías se manejan en el ámbito empresarial, pero no existe una articulación de las mismas, provocando que no se pueda identificar una similitud o diferencia, el artículo encontró varios elementos que permiten reconocer la relación entre la EOA y el NI del reciclaje tomando como punto de referencia la ciudad de Cuenca. La metodología utilizada fue un análisis cualitativo mediante revisión literaria con clasificación exhaustiva para un entendimiento global del contenido. La investigación arroja elementos comunes identificados en la EOA y los NI, concluyendo en el reconocimiento de una relación existente, considerando que el NI es una EOA permitiendo ser aplicable en varias industrias.

    • English

      This article presents the evolution of two theories: Blue Ocean Strategy (BOS) that begins in 2005 and shows that the corporate sector should not focus in a destructive competition, but extend its market horizons, through the innovation; followed by an Economic Base Pyramid analysis (EBP) that begins in 2002, giving a social inclusion opportunity for low income population, starting with the introduction of an Inclusion Business (IB) in the year 2005. Currently, these two theories work in a corporate sector but there is not any articulation for them; for this reason, we are not able to identify similarities or differences. The article founds many elements that allow us to recognize the relationship between BOS and IB of recycling business, taking the city of Cuenca as a benchmark. The methodology used was a qualitative analysis through a literary review with a comprehensive classification to get a global understanding of this content. This research gives common elements identified in BOS and IB, and we concluded that there exists a relationship between them; considering that IB is a BOS it can be applied in many industries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno