Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas y aparatos conceptuales: dos aspectos del derecho (a partir de la lectura de una frase de alchourrón y bulygin)

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Isonomía: Revista de teoría y filosofía del derecho, ISSN 1405-0218, Nº. 45, 2016, págs. 141-181
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Norms and conceptual apparatuses: two aspects of the law (from the reading of a sentence by alchourrón and bulygin)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Alchourrón y Bulygin sostienen que el derecho positivo, además de normas, contiene definiciones, que ponen de manifiesto un aparato conceptual a través del cual pensamos la realidad. A partir de esta afirmación argumentaré que hay un aspecto del derecho al que la teoría jurídica no ha prestado la atención que merece: la red de conceptos o categorías a través de la cual el derecho piensa, estructura, esquematiza o imagina la realidad. Sobre la base de una visión pluralista, sostengo que el derecho moderno contiene una red conceptual singular, diferente a la construida por la ciencia y a la que está implícita en la vida cotidiana, aun cuando pueda receptar aspectos de una y otra. Dicho en el léxico de Quine, el derecho incluye criterios propios de objetivación e individuación, es decir, una ontología propia. En ese camino propongo algunas distinciones generales que pueden ser útiles para la descripción del derecho: definiciones expresas e implícitas por un lado; aparatos conceptuales derivados y aparatos conceptuales singulares del derecho, por el otro. La argumentación revela asimismo la relevancia y singularidad de categorías jurídicas muy básicas, como las de persona y cosa

    • English

      Alchourrón and Bulygin hold that positive law contains, in addition to norms that regulate conduct, definitions that reveal a conceptual apparatus that shapes the way we think reality. Building on this view, I argue that legal theory has not paid attention enough to that aspect: the web of concepts or categories through with law thinks, structures, maps out or imagines reality. Taking ground on a pluralist vision, I hold that modern law contains a distinctive conceptual web, different from –though not necessarily completely unrelated to – the web built by science, or implicit in daily law. In Quine terminology, law includes distinctive criteria of objectivation and individuation: an ontology of its own. Along the way I suggest a few general distinctions that may be useful to describe the law: explicit and implicit definitions, derived conceptual apparatuses, and conceptual apparatuses singular to the law. The argument reveals the relevance and singularity of very basic legal categories, such as “person” or “thing”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno