Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conflictos ambientales: nuevas miradas y desafíos para su abordaje

  • Autores: Juliana Robledo
  • Localización: Tiempo de Gestión, ISSN-e 1853-6646, Año 14, Nº. 25, 2018, págs. 99-130
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los conflictos ambientales son un denominador común en la región y en proceso de crecimiento, dado el uso exponencial al que se encuentran sometidos los bienes naturales en un modelo de desarrollo expansivo y extractivo. En directa proporción a la implementación de este modelo, se organizan y multiplican los movimientos sociales y culturales para hacer frente al avance inconsulto, a veces indiferente a las necesidades e identidades locales, a veces “bajo cuerdas” por el temor a las reacciones sociales.

      En todos los casos, la ausencia de capacidades para gestionar la conflictividad socioambiental tanto estructural como episódica, se manifiesta de forma contundente y a muy altos costos para la gobernabilidad.

      Los enfoques de transformación de conflictos y de justicia ambiental vienen a contribuir en las miradas que tenemos sobre los conflictos complejos y en los abordajes posibles para canalizarlos de manera constructiva. Pero también nos alumbran sobre el rol que pueden cumplir diversos actores para lograr tal objetivo.

      Este marco de pensamiento y de trabajo está siendo transitado por diversos practicantes de diálogos multipartes en la región, y organismos internacionales ya promueven iniciativas para hacer lugar a los mismos.

    • English

      Environmental conflicts are a common denominator in the region and they are in the process of growth. This is due to the exponential use of natives assets in an expansive and extractive development model.

      In direct proportion to the implementation of this model, social and cultural movements organize and multiply different actions to face the “inconsulto” advance sometimes indifferent to the local needs and identities, sometimes secretly because of the fear of social reactions.

      In all cases, the lack of capacity to manage structural and episodic socio-environmental conflict, manifests bluntly and at very high costs for the governability.

      Conflict transformation and environmental justice approaches come to contribute in the looks that we have on the complexes conflicts and also in the possible approaches to channel them in a constructive way. They also give us light on the role they different stakeholders can play to achieve that goal.

      This framework of thought and work is being traveled by different actors of the multipart dialogue in the region, and international organizations already promote initiatives to make it possible..


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno