Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de las Habilidades Administrativas y de Gestión en las Micro y Pequeñas Empresas de la ciudad de Chihuahua

Luis Antonio Molina Corral, Laura Cristina Piñón Howlet, Alma Lilia Sapién Aguilar, Víctor Manuel Gallegos Cereceres

  • español

    La única fuente de ventaja competitiva sostenible de una organización es su capacidad para aprender más pronto que la competencia. El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) representa más del 98% de todas las empresas y además proporciona más del 70% del empleo en México, sin embargo, 8 de 10 empresas del sector no sobreviven más allá de dos años. El objetivo de la investigación fue identificar si las empresas del sector MIPYME desarrollan habilidades administrativas y de gestión en forma sistemática. Método: El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Chihuahua entre los meses de septiembre de 2016 a septiembre de 2017. La población considerada en el estudio fueron las empresas del sector MIPYME en la ciudad de Chihuahua. La unidad de análisis para la investigación fue la empresa del sector MIPYME que se encuentra ubicada en el área urbana de la ciudad de Chihuahua. El marco muestral para la segunda etapa fue la base de datos del Centro de Negocios de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua. El tipo de muestreo fue no probabilístico y la selección de la muestra fue participantes voluntarios ya que las empresas responden activamente a una invitación. El tamaño de la muestra fue 45 micro y pequeñas empresas. Resultados: Se encontró una correlación mediante un modelo de regresión donde los indicadores de la variable Habilidades Administrativas presentaron valores p<.05 por lo que se procedió a generar el modelo logístico bivariado. El modelo predictivo mediante una regresión muestra que los indicadores que más impactan a las Habilidades Administrativas son Liderazgo, Uso de Métodos y Solución de Problemas entre otros, por lo que puede presuponer que todas las Habilidades de Gestión tienen un impacto directamente proporcional sobre las Habilidades Administrativas con un p<.05. Existe una correlación entre los indicadores uso de métodos y manejo del tiempo, uso de métodos y solución de problemas, manejo del tiempo y toma de decisiones, toma de decisiones y solución de problemas de la variable Habilidades de Gestión. De acuerdo con el estudio, las Habilidades Administrativas y de Gestión se presentan en forma escasa y fragmentada, y se desarrollan en forma incipiente con base en la experiencia y de manera ocasional, por lo que se puede considerar como una de los factores que impactan en el desempeño y supervivencia de las micro y pequeñas empresas. Discusión: Se puede considerar que hay múltiples factores internos que pueden representar obstáculos para el desarrollo y supervivencia de las MIPYMES, así mismo que existen diferentes enfoques de la administración que pueden influir de manera positiva para favorecer la permanencia de las empresas. En ese sentido los aspectos internos tienen mayor relevancia para la supervivencia de las micro y pequeñas empresas porqué debido a su tamaño la participación del empresario y colabores es ineludible. Conclusión: En el caso de las micro y pequeñas empresas, a falta de una estructura administrativa, la carencia de habilidades recae en las personas que la integran por lo tanto para la permanencia de las micro y pequeñas empresas se podrían desarrollar sistemáticamente las habilidades administrativas y de gestión mediante un proceso continuo de formación a través de una metodología que además haga posible la captura de nuevo conocimiento para apoyar la mejora continua de la organización.

  • English

    The only source of sustainable competitive advantage of an organization is its ability to learn sooner than the competition. The sector of micro, small and medium-sized enterprises (MSMES) represents more than 98% of all enterprises and provides more than 70% of employment in Mexico, however, 8 of 10 companies in the sector do not survive beyond two years. The objective of the research was to identify if the companies of the MSMES develop has responsibilities and management in a systematic manner. Method: The research work was carried out in the city of Chihuahua between the months of September of 2016 to September of 2017. The population considered in the study were the companies of the MSMES in Chihuahua City. The unit of analysis for the research was the company of the MSME sector which is located in the urban area of the city of Chihuahua. The unit of analysis for the research was the company of the MSME sector which is located in the urban area of the city of Chihuahua. The sampling frame for the second stage was the database of the Business Center of the Faculty of Accountancy and administration of the Autonomous University of Chihuahua. The type of sampling was non-probabilistic and the selection of the sample was voluntary participants since the companies actively respond to an invitation. The sample size was 45 micro and small enterprises. Results: A correlation was found by a logistic regression model where indicators of the variable Administrative Skills showed values p<.05 so they proceeded to generate the bivariate logistic model. The predictive model using a regression shows that the indicators that have the most impact to the Administrative Skills are leadership, use of methods and problem solving among others, so it can be assumed that all the management skills have an impact directly proportional influence on managerial skills with a p<.05. There is a correlation between indicators use of methods and time management, use of methods and troubleshooting, time management and decision-making, decision-making and problem-solving of the variable Project Management skills. According to the study the administrative and management skills are presented in the form scarce and fragmented and develop in nascent form, based on the experience and occasionally by what can be considered as one of the factors that impact on the performance and survival of micro and small enterprises. Discussion: It can be considered that there are multiple internal factors that can represent obstacles to the development and survival of the MSMES, that there are different approaches of the administration that can influence in a positive way to favor the permanence of the companies. In that sense the internal aspects are of the greatest importance for the survival of micro and small enterprises because of its size the participation of the entrepreneur and collaborate is inescapable. Conclusion: In the case of micro and small enterprises, in the absence of an administrative structure, the lack of skills rests with the people who belong therefore to the permanence of micro and small enterprises could be systematically develop the administrative and management skills through a continuous process of training through a methodology that also make it possible to capture new knowledge to support continuous improvement of the organization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus