Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Inclusión del emprendimiento en el desarrollo de asignaturas de Ingeniería

María Dolores Redel Macías, Carlos Castillo Rodríguez, Rafael Pérez Alcántara, Alfonso García Ferrer, María Santos Hinojosa Martínez, María Salud Villalba Evans, Jesús Paniagua Merchán, Antonio José Cubero Atienza

  • Según el diario el Mundo, por primera vez los estudiantes universitarios españoles que tienen pensado crear un negocio (26,8%) supera a los que se ven trabajando en la Administración Pública el (25%), ese fue el resultados de las 8600 encuestas realizadas por GAD3 para el estudio encargado por Educa 2020, donde Ingeniería y Arquitectura son las ramas con mayores porcentajes de alumnado que quieren crear una empresa. Con estos datos, se pretende trabajar en esta línea para estimular al alumnado en la generación de ideas de negocio y dar soporte para llevarlas a cabo. Además, a través del trabajo coordinado con el Vicerrectorado de Coordinación Institucional e Infraestructuras se intentará acercar al alumnado cómo es el proceso de licitación de obras, servicios o equipamiento en una Administración Pública como es la UCO, mostrando la transparencia del proceso. En la experiencia piloto del anterior curso académico, el alumnado valoró muy positivamente la asistencia a un acto público de apertura de ofertas económicas de un proceso de licitación real desarrollado por la UCO, donde se mostraron participativos y vieron de primera mano cómo todo el proceso es transparente y sigue rigurosamente la Ley de Contratos del Sector Público.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus