Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Empatía, conducta prosocial y "bullying". Las acciones de los alumnos espectadores

    1. [1] Pontificia Universidad Católica Argentina

      Pontificia Universidad Católica Argentina

      Argentina

  • Localización: ESE: Estudios sobre educación., ISSN 1578-7001, Nº. 37, 2019 (Ejemplar dedicado a: Investigar y promover la educación del carácter), págs. 113-134
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Empathy, Prosocial Behavior and Bullying. The Actions of the Bystanders
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presenta un estudio cuyo objetivo fue indagar la relación de los fenómenos de acoso escolar con la empatía y la prosocialidad en niños y adolescentes. Participantes: 278 estudiantes (162 mujeres y 116 varones), de 10 a 15 años de edad, concurrentes a dos escuelas públicas de la provincia de Mendoza, Argentina. Método: Se evaluó la presencia de bullying, la prosocialidad y la empatía con cuestionarios multidimensionales y se compararon los grupos según participación en bullying. Los resultados mostraron que, quienes agredían a sus compañeros, obtuvieron puntajes bajos en regulación emocional y toma de perspectiva. Al comparar empatía y prosocialidad, se reportan diferencias con los varones agresores, que obtuvieron bajos niveles. Las intervenciones prosociales de los espectadores mostraron correlación con la autorregulación emocional, la respuesta afectiva y la revalorización del otro.

    • English

      This study researches the relationship between bullying in schools and empathy and prosocial behavior among children and adolescents. Participants: 278 students (162 girls and 116 boys), between the ages of 10 and 15, who attend public schools in the province of Mendoza, Argentina. Method: the existence of bullying, prosocial behavior and empathy was assessed through multidimensional questionnaires and the groups were compared in accordance with their participation in bullying. The results showed that those who abuse their schoolmates had low scores in emotional regulation and perspective-taking. When empathy and prosocial behavior were compared, differences were found among male assailants, who showed low levels. The prosocial interventions of the bystanders exhibited emotional self-regulation, affective response and revaluation of the other party.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno