Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Adherencia a la higiene de manos con soluciones hidroalcohólicas en estudiantes de medicina. Estudio descriptivo transversal

Diego Rodríguez Villar, Juan Antonio del Moral Luque, Jesús San Román Montero, Ángel Gil de Miguel, Gil Rodríguez Caravaca, Manuel Durán Poveda

  • Objetivos. Evaluar de forma cegada la adherencia a la higiene de manos de los estudiantes de medicina en un Hospital Universitario.

    Material y métodos. Estudio descriptivo transversal. Se evaluó la adherencia a la higiene de manos de estudiantes de medicina en los servicios de Neonatología, Pediatría, Neurología y Traumatología. Se observaron de forma encubierta los cinco momentos para realizarla y la técnica de higiene. La adherencia a la higiene de manos se describió con la distribución de frecuencias de los diferentes momentos en los que está indicada.

    Resultados. Se evaluaron 456 lavados de manos. La adherencia global a la higiene de manos fue del 44,3%. El servicio más evaluado fue Traumatología (59,6%). La adherencia global, según los diferentes momentos, fue mayor después del contacto con el paciente (60,2%). El servicio con mayor adherencia a la higiene de manos fue Neonatología (60%). La adherencia a la higiene de manos fue mayor en los diferentes servicios de hospitalización (50%) que en las consultas externas (33%) (p<0,05) y el tiempo medio de duración de la higiene de manos fue de 22 segundos.

    Conclusiones. La mayor parte de los momentos se registraron en el servicio de Traumatología y el momento en que hubo más adherencia a la higiene de manos ha sido el momento “después del contacto con el paciente”. El mayor porcentaje de adherencia a la higiene de manos se produjo en Neonatología. La adherencia a la higiene de manos fue moderada pero se puede y se debe mejorar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus