Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Motivaciones y obstáculos presentados en el momento de emprender un negocio: una perspectiva de género

Larisa Ordóñez Molinar, Edgar Avilés Guillén, Emmanuel Francisco García Uribe

  • español

    Cuando se habla de emprendimiento, no se puede pasar por alto la equidad de género. Se cree que la escasa implicación de las mujeres en iniciativas emprendedoras se basa entre otras causas, en una mayor cantidad de obstáculos en comparación con los hombres, así como la diferencia en motivaciones entre ambos géneros. Es por eso que surge la pregunta, si las diferencias presentadas en estudios similares en otros países también se dan en México, es decir si existe una diferencia significativa en las motivaciones y obstáculos para emprender un negocio entre hombre y mujeres que estudian en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

    Este artículo, basado en un trabajo de investigación que fue presentado en el Primer Congreso Internacional de Economía, Contabilidad y Administración en la Universidad de La Habana en 2014, hace un recorrido por conceptos que definen el emprendimiento, así como elementos de índole personal que, sumados a políticas, programas e instituciones, logran construir un entorno adecuado para la creación de nuevas empresas.

    Conociendo los resultados de las diferencias entre estos factores, se podrá apoyar a instituciones gubernamentales y educativas a implementar políticas que favorezcan la incorporación de la mujer al emprendimiento, confiando en que al igual que se ha experimentado un crecimiento de su presencia en el mercado laboral, se incremente también el número de mujeres que participan en la creación de empresas.

    Por lo tanto, para el estudio de este fenómeno hemos llevado a cabo la siguiente investigación cuantitativa de tipo causal, con un horizonte transversal, en la que se tiene como objeto de estudio a estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a través de un trabajo de campo que recopila información primaria mediante la adaptación del cuestionario de Veciana y Urbano, 2004.

    En conclusión, se demuestra que existe una diferencia significativa en las motivaciones para emprender un negocio entre hombres y mujeres que estudian en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. En cambio, se concluyó que no existe una diferencia significativa en los obstáculos para emprender un negocio entre hombres y mujeres que estudian en dicha universidad.

  • English

    When one speaks of entrepreneurship, it cannot spend for high the gender justness, It is believed that the scarce implication of the women in entrepreneurial initiatives is based among other, in a bigger quantity of obstacles in comparison with the men, as well as the difference in motivations between both goods. It is for that reason that the question arises, if the differences presented in similar studies in other countries are also given in Mexico, that is to say if a significant difference exits in the motivations and obstacles to undertake a business among men and women that study in the Autonomous University of City Juarez.

    This article makes a journey for concepts that define to the entrepreneurship, as well as elements of personal nature that, added to political, programs and institutions are able to build an appropriate environment for the creation of new companies.

    Knowing the results of the differences among these factors, will be able to lean on to government and educational institutions to implement political that favor the incorporation from the woman to the entrepreneurship, trusting in that the same as a growth of its presence has been experienced in the labor market, be increased of equal it forms in the creation of companies on the part of the feminine gender.

    Therefore, for the study of this phenomenon we have taken I finish the following quantitative investigation of casual type, with a traverse horizon, where one has like study object to students of the Autonomous University of City Juárez, through a field work that gathers primary information by means of the adaptation of the questionnaire of Veciana and Urban, 2014.

    In conclusion, it is demonstrated that if a significant difference exits in the motivations to undertake a business among men and women that study in the Autonomous University of City Juárez. To the opposite of the obstacles, where it was found that a significant difference doesn’t exist in the obstacles to undertake a business among men and Women that study in the Autonomous University of City Juárez.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus