Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El cine latinoamericano contemporáneo y la estética de festival: el caso de Cannes (2000-2015)

    1. [1] Universidad de Cuenca

      Universidad de Cuenca

      Cuenca, Ecuador

  • Localización: Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen, ISSN 0214-6606, Nº 77, 2019 (Ejemplar dedicado a: Dinámicas transnacionales de producción y difusión del cine entre América Latina y Europa: el papel de los festivales), págs. 21-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Latin American Contemporary Cinema and Festival Aesthetics: the Case of Cannes (2000-2015)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta contribución propone un acercamiento a la estética cinematográfica instaurada en los festivales europeos mediante la revisión del cine latinoamericano contemporáneo presente en la Selección Oficial en Competición del Festival de Cannes entre 2000-2015. Se examinan las estrategias narrativas y estilísticas que ha adoptado este cine bajo el paraguas teórico de los film festival studies, que comprende un enfoque transnacional, y de la noción de champ artistique de Pierre Bourdieu; también se analizan las condiciones de producción material y simbólica de la estética de festival. Para el estudio de cada categoría estética y de sus particularidades, se propone un examen de los modos de producción y de los modos de narración a partir de un amplio corpus. Como conclusión, esta contribución pone de relieve la coexistencia de tres categorías cinematográficas con sus características predominantes que están presentes en el festival: cine de arte de festival, cine de arte medio y cine de arte comercial. Con ello se plantea entender la posición del cine latinoamericano en Cannes y determinar las posibilidades estéticas, “espacio de los posibles” según Bourdieu, que alberga Cannes.

    • English

      This article proposes an approach to the cinematographic aesthetics of films exhibited at European festivals. A survey of contemporary Latin American cinema presented in the category “Official Competition” of the Cannes Film Festival (2000-2015) leads to the identification of narrative and stylistic strategies in the films screened. We employ both film festival studies —which imply a transnational approach—, and Pierre Bourdieu's notion of the field of art (champ artistique) to analyze the conditions of material and symbolic production of festival aesthetics.

      More specifically, we identify three cinematographic categories and single out their predominant characteristics, namely: festival art cinema, middlebrow or popular art cinema, and commercial art cinema. For each aesthetic category, we propose a set of modes of narration and modes of production drawing from a wide sample of screened films. In this way, the article aims to sort out the position of the Latin American cinema at the Cannes film festival, as well as the range of aesthetic possibilities —the “space of the possible”, as Bourdieu puts it— that comes with it


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno