Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sistemas de labranza e inoculación en soja: efectos sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo

    1. [1] Facultad de Agronomía. UNCPBA, Argenrtina
    2. [2] ad de Agronomía. UNCPBA, Argenrtina
    3. [3] Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 37, Nº. 2, 2003, págs. 167-176
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Tillage systems and inoculation in soybean: efects on growth and yield
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El deterioro del suelo que la agricultura continua ha generado en la Pampa Húmeda, Argentina despierta gran interés por sistemas de labranza conservacionista, especialmente la siembra directa. Por otra parte, la biofertilización de semillas de leguminosas con cepas eficientes permite aprovechar una fuente económica de N. El objetivo del trabajo fue determinar cómo los sistemas de labranza y la inoculación de semillas afectan el crecimiento y el rendimiento del cultivo de soja. En el ciclo 1998 a 1999, se realizó en Azul (36 o 42’ S, 59 o 50’ O), Provincia de Buenos Aires, Argentina, un experimento con sistemas de labranza (tratamiento): con arado de reja y vertedera (AR), con escarificador de cincel (EC) y siembra directa (SD); e inoculación [sin y con Bradyrhizobium japonicum cepa eficiente USDA 138 (E109)] como subtratamiento. El crecimiento temprano del cultivo fue mayor en AR; en el estadio vegetativo V4, el peso seco fue 54% mayor que en los sistemas restantes. En el estadio reproductivo R2 no se encontraron ventajas de AR sobre SD, pero el peso seco del cultivo bajo EC fue 30% menor. En esta etapa, el peso seco fue mayor en los subtratamientos inoculados que en los testigos. El rendimiento de los subtratamientos sin inoculación fue mayor en AR (219 g m -2 ), y 10% y 28% inferior en EC y SD. La inoculación aumentó el rendimiento del cultivo, siendo significativa la interacción entre ambos factores. El mayor incremento en el rendimiento fue en SD, mientras que en AR y EC fueron significativamente menores.

    • English

      Soil deterioration caused by continued agriculture in the Argentine Humid Pampas has awakened interest in conservationist practices and particularly in no tillage. Moreover, biofertilization of legume seeds with efficient bacterial strains allows for economical use of N. The purpose of this study was to determine how agricultural systems and the seed inoculation practice affect soybean plant growth and yield. This experiment took place during the 1998 to 1999 cropping season in the Azul district (36 o 42’ S, 59 o 50’ W), Buenos Aires Province, Argentina. Three tillage systems with (AR) moldboard plow, (EC) chisel plow and (SD) no tillage were treatments; with and without Bradyrhizobium japonicum USDA 138 (E 109) strain as subtreatment. The initial growth of plants was greater with AR; in V4 vegetative stage the dry matter weight was 54% greater than in the other two systems. In the reproductive R2 stage there was no advantage of AR over SD, but dry matter under EC was 30% less. At this stage of growth crop dry matter weight was higher with the seed inoculation subtreatment. The yield of non inoculated plots was greatest in AR (219 g m-2) and 10% and 28% less in EC and SD. The inoculation increased the yield. A significative interaction between tillage system and inoculation was found. The higher yield increase was in SD, whilst AR and EC were significatively lower.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno