Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La enseñanza y el aprendizaje de la Lengua Kichwa: incidencia en la inclusión de niños nativos en la escuela de Educación Básica “Mushuk Pakari”. República del Ecuador (Ensayo)

    1. [1] Universidad Técnica Estatal de Quevedo

      Universidad Técnica Estatal de Quevedo

      Quevedo, Ecuador

    2. [2] Unidad Educativa “Mushuk Pakari”
  • Localización: Roca: Revista Científico - Educaciones de la provincia de Granma, ISSN-e 2074-0735, Vol. 15, Nº. 3 (julio-septiembre), 2019, págs. 231-240
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The teaching and the learning of the language Kichwa: incidence in the inclusion of native children in the school of basic education “Mushuk Pakari". Republic of the Ecuator (Essay)
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “Mushuk Pakari” fue creado mediante Acuerdo Ministerial N° 007 del 1 de julio de 2006, por medio de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe de la Costa y Galápagos (DEIBCYG). Comprende desde la Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC) hasta séptimo de Educación Básica, basado en el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB).

      El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, titulares de derechos individuales y colectivos, comprende desde la (EIFC), hasta el nivel superior. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno