Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Migración, identidad, lenguaje y resentimiento

Roberto M. Goldstein

  • El objeto de este trabajo es mostrar cómo ciertas personas que emprenden un proyecto migratorio, con la obligatoriedad de expresarse en una lengua diferente a la propia, pueden experimentar un sentimiento de ataque a su identidad. Ya en sí el proceso migratorio trae consigo un sentimiento de pérdida de la identidad. El cambio de lengua de comunicación pude agravar este sentimiento. En el caso de que por circunstancias sociales, políticas o personales, la adopción de la nueva lengua pueda ser sentida como una imposición, algunos individuos suelen adoptar una actitud de resentimiento y deseos de venganza, generalmente inconscientes, que dificulta su integración al nuevo lugar y/o problemas familiares o de pareja. Se toma para ejemplificar, el caso de un hombre de mediana edad que consulta por problemas con su pareja. Es un inmigrante casado con una nativa. Su lengua es diferente de la del país de acogida. Se desarrolla el caso tratando de demostrar las hipótesis expuestas anteriormente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus