Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eros y narcisismo. Amor y beneficencia. (Crítica de la teoría psicoanalítica actual)

  • Autores: Rogeli Armengol Millans
  • Localización: Intercambios=Intercanvis: papers de psicoanàlisi=papeles de psicoanálisis, ISSN-e 2385-7935, Nº. 3, 1999, págs. 6-22
  • Idioma: catalán
  • Enlaces
  • Resumen
    • El trabajo propone que el narcisismo es la forma primordial y originaria de vinculación de los animales más evolucionados en el período de crecimiento y maduración individual. Este primer tipo de vínculo, necesariamente interesado, está estrechamente relacionado y gobernado por el placer. Sería el tipo de vinculación o «amor» propio de la infancia y de las personas que han tenido un desarrollo con deficiencias cuando no han podido expandir suficientemente el interés por los otros. El humano, al igual que otros mamíferos, cuando todo va bien despliega de forma natural un cierto grado de altruismo que equilibra el necesario egoísmo o narcisismo. Egoísmo y altruismo son programas adquiridos en la evolución de las especies. Y, no deben confundirse los programas con las pulsiones. Se estudia la diferencia entre amor y beneficencia y se examina el fundamento teorético de la moralidad que reposaría en la sensibilidad propia del animal humano, esto es, la piedad o compasión. Expresamente queda propuesto que la primacía acerca del importante cometido concedido al altruismo corresponde a Aristóteles. También se realiza una crítica de la teoría psicoanalítica actual y de la política institucional; se critica la concepción ideológica del psicoanálisis concebido y propagado como movimiento. El psicoanálisis debería poder enjuiciarse como una práctica científica y cualquier forma de organización institucional debería ser expresamente democrática.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno