Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agresividad y conducta antisocial en individuos con dependencia al teléfono móvil: un posible factor criminogénico

    1. [1] Universidad Veracruzana

      Universidad Veracruzana

      México

  • Localización: Horizonte médico, ISSN-e 2227-3530, ISSN 1727-558X, Vol. 19, Nº. 3, 2019 (Ejemplar dedicado a: Julio - Setiembre), págs. 12-19
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Aggression and antisocial behavior in individuals with mobile phone dependence: a possible factor conducive to crime
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Determinar la frecuencia de agresividad y conducta antisocial en estudiantes universitarios con dependencia al teléfono móvil. Materiales y métodos: Se incluyeron 66 estudiantes universitarios entre 18 a 25 años (54,5 % eran mujeres). Los participantes completaron la escala Mobile Phone Problematic Use Scale para la dependencia del teléfono móvil y la escala del Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota, versión 2-RF para comportamiento antisocial y la agresividad. Resultados: Se encontró dependencia del teléfono móvil en el 22,7 % de la muestra (punto de corte: percentil 80). Además, se observó una significación estadística (p <0.01) en 8 escalas del MPPI-2-RF, que incluían CR4, AG y AGGR-r, relacionadas con la agresión y el comportamiento antisocial. Conclusiones: Existe una relación entre la dependencia del teléfono móvil y las escalas de agresividad y comportamiento antisocial. Postulamos que la dependencia del teléfono móvil podría ser un factor criminógeno.

       

    • English

      Objective: To determine the frequency of aggression and antisocial behavior in university students with mobile phone dependence. Materials and methods: Sixty-six (66) university students from 18 to 25 years old (54.5 % females) participated in the study. They completed the Mobile Phone Problematic Use Scale (MPPUS) to assess the mobile phone dependence, and the Minnesota Multiphasic Personality Inventory 2-RF (MMPI-2-RF) to assess the antisocial behavior and aggression. Results: Twenty-two point seven percent (22.7 %) of the sample showed mobile phone dependence (cutoff point: 80th percentile). Additionally, a statistical significance (p <0.01) was observed in eight scales of the MPPI-2-RF, including CR4, AG and AGGR-r, which are related to aggression and antisocial behavior. Conclusions: There is a relationship between mobile phone dependence and the scales assessing aggression and antisocial behavior. We postulate that mobile phone dependence could be a factor conducive to crime.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno