Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Vaginosis Bacteriana, un intruso muy común en la mujer

    1. [1] Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Jipijapa, Ecuador

  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 1, Nº. 5, 2017, págs. 702-714
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo de investigación aborda importantes elementos referentes a la vaginosis bacteriana, esta infección es muy común en las mujeres (estudios indican que la pueden padecer 1/3 de la población femenina) y no distingue ningún tipo de clase social. La mayor prevalencia se observa en países subdesarrollados y en poblaciones con factores de riesgo como la promiscuidad (Martínez, 2013). Está en contante estudio, ya que puede haber múltiples causas que la generen y su tratamiento resulte más complejo. El tipo de investigación utilizado fue una revisión bibliográfica documental no experimental en vista de que realizo una revisión y análisis de diferentes artículos médicos y de opinión referentes a la vaginosis bacteriana. Obteniendo como conclusiones generales que el inicio temprano de relaciones sexuales (estudios han confirmado presencia de vaginosis bacteriana en mujeres sexualmente activas menores de 19 años), la promiscuidad y el inadecuado uso de técnicas de higiene vaginal pueden ser causantes de vaginosis bacteriana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno