Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado: (De la colonia al neoliberalismo)

    1. [1] Universidad Católica de Córdoba

      Universidad Católica de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, ISSN-e 1514-6871, Nº. 33, 2019 (Ejemplar dedicado a: Veinte años de Trabajo y sociedad), págs. 291-300
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The configuration of the union model of Argentina and Brazil in its relationship with the State: (From colony to neoliberalism)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo busca mediante un análisis comparativo de la historia de Argentina y Brasil, brindar una explicación hipotética de porqué estos dos países sudamericanos, han desarrollado modelos sindicales diferentes. Es así como observando un sindicalismo más clasista y combativo en Brasil y uno más corporativo y acuerdista en la Argentina, se ofrece como principal hipótesis explicativa que: la diferencia en la actitud estatal hacia las organizaciones de trabajadores, principalmente restrictiva en Brasil y de aceptación en la Argentina, produjo un sindicalismo combativo en Brasil y corporativista (Peronista) en la Argentina. Para fundar nuestra hipótesis, se incorpora a nuestro análisis el tratamiento específico del desarrollo de los sindicatos del sector público en ambos países.

    • English

      The present work seeks through a comparative analysis of the history of Argentina and Brazil, providing a hypothetical explanation of why these two south American countries have developed different union models. This is how, observing a more classist and combative trade unionism in Brazil and a more corporate and negotiating syndicalism in Argentina, we offer as main explanatory hypothesis that: the difference in the state attitude toward workers' organizations, mainly restrictive in Brazil and acceptance in the Argentina, produced a combative unionism in Brazil and corporatist (Peronist) unionism in Argentina. To base our hypothesis, we will add to the analysis the specific treatment of the development of public sector unions in both countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno