Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fronteras interiores: las prácticas informales en el gobierno de la desigualdad en España

  • Autores: Marta Pérez, Ariadna Ayala Rubio, Débora Ávila, Sergio García García
  • Localización: Revista CIDOB d'afers internacionals, ISSN 1133-6595, ISSN-e 2013-035X, Nº. 122, 2019 (Ejemplar dedicado a: Espacio fronterizo: producción securitaria, vivencia e (in)movilidad (España, Europa y América Latina))
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Internal borders: informal practices in governing inequality in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza –tomando España como caso de estudio– la producción institucional de dispositivos de frontera al interior de los países de recepción, desplegándose en muy distintos ámbitos de la vida cotidiana de los migrantes. Así, más que como una firme escisión que divide a la población en incluidos y excluidos, aquí se aborda la frontera como un dispositivo de gobierno flexible que regula diferencialmente el acceso a los derechos. A partir del análisis del funcionamiento formal e informal de algunas de las instituciones encargadas de su gestión (oficinas de extranjería, servicios sociales y sistema de salud), se intenta dar cuenta de las normas, requisitos, trámites administrativos y mecanismos de infrapenalidad que afectan sobre todo a los grupos vulnerabilizados, estratificando el reconocimiento de derechos y condenando a los sujetos a un limbo jurídico en el que su legitimidad queda, cuando menos, difuminada.

    • English

      Taking Spain as a case study, this paper analyses the institutional production of border apparatus within reception countries, which affect very diverse areas of the daily life of migrants. Hence, rather than as a rigid line dividing the population into included and excluded, the border is approached as a flexible governance mechanism that differentially regulates access to rights. Starting by analysing the formal and informal operation of some of the institutions that manage the process (immigration offices, social services and the healthcare system), an attempt is made to give an account of the norms, requirements, administrative procedures and infra-penal mechanisms that especially affect vulnerable groups, stratifying the recognition of rights and condemning subjects to a legal limbo in which their legitimacy is – at best – blurred.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno