Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Riesgo embólico, riesgo isquémico y riesgo hemorrágico

María Asunción Esteve Pastor, José Miguel Rivera Caravaca, Vanessa Roldán Schilling, Francisco Marína

  • español

    La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más prevalente en la población general y su presencia aumenta 5 veces el riesgo de que se produzcan fenómenos tromboembólicos. El tratamiento antitrombótico disminuye ese riesgo; sin embargo, aumenta la posibilidad de fenómenos hemorrágicos, de los que la hemorragia intracraneal es la complicación más temida. El riesgo no es homogéneo en todos los pacientes, por lo cual en los últimos años se han desarrollado diferentes escalas de riesgo tromboembólico (las escalas CHADS2, CHA2DS2-VASc y ATRIA); de ellas, la escala CHA2DS2-VASc es la recomendada por las guías de práctica clínica para optimizar el tratamiento antitrombótico de los pacientes con fibrilación auricular. Las mismas guías recomiendan valorar no solo el riesgo trombótico, sino también el hemorrágico. Se han propuesto distintos esquemas de riesgo que valoran el riesgo hemorrágico del paciente (HEMORR2HAGES, HAS-BLED, ATRIA y ORBIT-AF), pero actualmente no se recomienda ninguno de forma explícita en la guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología. Es fundamental evaluar el beneficio clínico neto del tratamiento anticoagulante, en el cual el beneficio esperado con el tratamiento anticoagulante excede el daño esperado por una posible hemorragia.

    Información sobre el suplemento: este artículo forma parte del suplemento titulado «Actualización en el tratamiento de los pacientes con fibrilación auricular sometidos a intervención coronaria», que ha sido patrocinado por Boehringer Ingelheim.

  • English

    Atrial fibrillation is the most prevalent cardiac arrhythmia in the general population. Its presence increases the risk of thromboembolic events 5-fold. Although antithrombotic treatment reduces this risk, in contrast it increases the potential risk of bleeding, with intracranial hemorrhage being the most feared complication. However, not all patients have the same risk. Consequently, a number of different thromboembolic riskscores have been developed in recent years (e.g. the CHADS2, CHA2DS2-VASc and ATRIA stroke risk scores). The CHA2DS2-VASc score is the one recommended by clinical practice guidelines for optimizing antithrombotic therapy in patients with atrial fibrillation. These same clinical guidelines recommend that both bleeding and thromboembolic risk should be assessed and various risk scores have been proposed for assessing hemorrhagic risk (e.g. the HEMORR2HAGES, HAS-BLED, ATRIA bleeding risk and ORBIT-AF scores). Currently, however, none has been explicitly recommended in European guidelines. It is vital that the net clinical benefit of antithrombotic therapy is assessed to ensure that the expected advantages of anticoagulation treatment outweigh the harm that could be caused by potential hemorrhages.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus