Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos del kinesiotaping en el control de la sialorrea en niños con patologías del sistema nervioso central: revisión sistemática

  • Autores: Martín Vilchez Barrera, D. Lozano Céspedes
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 69, Nº 9, 2019, págs. 353-362
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. La sialorrea es un signo importante en los niños con patologías del sistema nervioso central que afecta gravemente a la salud y a la calidad de vida. El kinesiotaping se presenta como una alternativa no invasiva útil para el control de la deglución de la saliva.

      Objetivo. Examinar la eficacia del kinesiotaping como recurso terapéutico en el control de la sialorrea.

      Pacientes y métodos. Se realizo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Scopus, PubMed, Web of Science, Cochrane Library, Science Direct y Google Académico, usando los términos «bandages», «tape», «kinesiotaping», «sialorrea», «deglutition», «drooling» y «swallowing difficulty», y se valoró la calidad metodológica con la Critical Review Form-Quantitative Studies y la escala de Oxford.

      Resultados. Se seleccionaron diez estudios para la revisión: seis aplicaron kinesiotaping en la zona suprahioidea y cuatro en la zona del músculo orbicular de los labios. Todos los estudios muestran diferencias significativas con el uso de las diferentes técnicas de tratamiento, sin establecer diferencias significativas entre otras técnicas y el kinesiotaping.

      Conclusiones. Los estudios de alta calidad metodológica son escasos; sin embargo, se describen mejoras significativas en los resultados y sin efectos adversos, lo que puede influir positivamente en la clínica y en la terapia cotidiana


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno