Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El rendimiento escolar y el uso de videojuegos en estudiantes de básica secundaria del municipio de La Estrella- Antioquia

    1. [1] Universidad Católica Luis Amigó
    2. [2] Colegio Luis Amigó
  • Localización: Educación: revista de la Universida de Costa Rica, ISSN 0379-7082, ISSN-e 2215-2644, Vol. 43, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Revista Educación (julio-diciembre)), págs. 85-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • School Performance and Video Games among Middle School Students in the Municipality of La Estrella- Antioquia (Colombia)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo expone los resultados obtenidos en la investigación desarrollada en el año 2015 sobre la relación existente entre el uso de videojuegos y el rendimiento académico de estudiantes de básica secundaria, entre los 12 y 14 años de edad, de cuatro colegios del municipio de la Estrella en Antioquia. La Metodología empleada para este estudio fue un enfoque empírico analítico, descriptivo correlacional, la muestra estuvo compuesta por 335 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario de uso problemático de nuevas tecnologías (UPNT) y dentro de los resultados se llegó a los siguientes datos: existe mayor prevalencia de uso de los videojuegos por parte del género masculino que del femenino, hay tendencias en los tipos de videojuegos que se utilizan en colegios públicos y privados, siendo los menos utilizados los juegos educativos y de agilidad mental, aunque no se encontró una relevancia significativa entre el desempeño académico y el uso de videojuegos si se encontraron asociaciones en tiempo de juego, lugar, edad y rendimiento. Por tanto, se orientó a las instituciones educativas sobre el uso e incorporación de los videojuegos en las estrategias educativas y se dieron pautas a los padres de familia sobre la regulación de su uso en el entorno familiar.

    • English

      This paper considers the results obtained from a 2015 study on videogames and academic performance in Middle School students (12-14 years-olds) in four Colombian institutions in the municipality of La Estrella, Antioquia. Research methodology was empirical and analytical as well as descriptive and correlational. It included a sample of 335 students who completed a survey for problematic use of new technologies (NT) garnering the following results: males rather than females play videogames more frequently. There are also certain trends as to the types of videogames played by students that attend public vs private schools. Overall, students tend to play educational games that require mental agility less frequently. Although there was no significant relevance regarding academic performance and videogame usage, there were correlations found in time, space, age and performance. Recommendations are provided for educational institutions in using  videogames as part of their educational strategies as well as guidelines for parents on regulating use of NT at home.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno