Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trabajo docente en El Salvador: salario, empleo y la crisis de empleabilidad del Magisterio salvadoreño

    1. [1] Universidade Federal do Paraná

      Universidade Federal do Paraná

      Brasil

  • Localización: Educación: revista de la Universida de Costa Rica, ISSN 0379-7082, ISSN-e 2215-2644, Vol. 43, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Revista Educación (enero-junio)), págs. 271-292
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Resumen: Este artículo ofrece una visión general de las condiciones de trabajo de los docentes especialmente en el sector público en la República de El Salvador. Como consideraciones iniciales se hace un recorrido histórico de la profesión, pasando por las tres etapas principales que caracterizan su formación inicial: el empirismo, la normalización y el paso a las universidades. Luego presentamos el marco legal en el que se encuentra hoy el magisterio, después se describen las características que tienen los maestros en el sector público, su formación inicial, especialidades, estructura salarial, el empleo y la crisis de la empleabilidad. Por último, se analizan los cambios en el salario de los docentes en el período 2011-2016 y para ello, tomamos como referencia el salario mínimo y el costo de la canasta básica de alimentos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno