Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El sentido de pertenencia a través del espacio virtual: el carnaval poblano de Santa María Nenetzintla

Pedro Antonio Be Ramírez, Eduardo Ramírez Hernández, Claudia Salinas Boldo, Estela Salomé Solís Gutiérrez, Sara Abigail Corona Cárcamo

  • español

    En este artículo se presenta un acercamiento al carnaval poblano que tiene lugar en Santa María Nenetzintla, municipio de Acajete, Puebla, México. La importancia de esta festividad radica en las prácticas socioculturales que conectan a los habitantes del lugar con quienes emigraron a otros sitios de México y a Estados Unidos, bajo un sentido de pertenencia que los acerca y aglutina. En el marco de una etnografía virtual, se presenta un análisis sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como vehículo que propicia la interacción continua entre el emisor y el receptor, donde la página Facebook: Carnaval Poblano en Mexicali muestra la importancia del carnaval como una tradición poblana que trasciende las fronteras físicas o simbólicas, y rememora los espacios, el pueblo, y a sus habitantes.Palabras clave: Prácticas socioculturales, Sentido de pertenencia, Carnaval Poblano, Etnografía virtual, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

  • English

    This article presents an approach to the poblano carnival that takes place in Santa María Nenetzintla, a municipality of Acajete, Puebla, Mexico. The importance of this festivity lies in the sociocultural practices that connect the inhabitants of this place, with those who emigrated to other places in Mexico and the United States. All through a sense of belonging that brings them closer and brings them together. In the framework of a virtual ethnography, this study presents an analysis about the theme of the use of information and communication technologies (ICT) as a vehicle that encourages continuous interaction between the sender and receiver, where the Facebook page: Carnaval Poblano en Mexicali, shows the importance of carnival as a tradition of Puebla that transcends physical or symbolic borders, and recalls the spaces, the town, and its inhabitantsKeywords: Socio-cultural Practices, Sense of Belonging, Carnival of Puebla, Virtual Ethnography, Information and Communication Technologies (ICT).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus