Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Percepción ciudadana del open data y la innovación en México

Carlos Estrada Zamora, José Guadalupe Vargas Hernández

  • español

    Este trabajo analiza el entorno de los datos abiertos y su percepción por parte de los mexicanos a partir de la Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID) 2016 y la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (ENPECYT) 2015. La revisión de literatura señala, que la era de los datos abiertos representa un nuevo paradigma social que ha revolucionado la forma en que las personas y las organizaciones obtienen, analizan y utilizan grandes cantidades de información para tomar decisiones, México posee mecanismos y plataformas para el acceso a datos abiertos, sin embargo, se desconoce su utilización y contribución a la innovación real. Este trabajo se enfoca en este problema, los datos reflejan importantes debilidades en la percepción de la implementación de datos abiertos, esto, junto con el bajo interés en la innovación y la ignorancia sobre la misma.Palabras clave: Datos Abiertos, Ciencia de Datos, Gobierno Abierto, Innovación.

  • English

    This paper analyses the environment of open data and its perception by Mexicans based on the National Survey on Access to Public Information and Protection of Personal Data (ENAID) 2016 and the Survey on Public Perception of Science and Technology (ENPECYT) 2015. The literature review was focused on the open data age and represents a new social paradigm that has revolutionized the way that people and organizations obtain, analyze and use large amounts of information to make decisions. Mexico has mechanisms and platforms for access to open data, however, their use and contribution to real innovation is unknown. This paper focuses on this problem; the data reflect important weaknesses in the perception of the implementation of open data, along with low interest on innovation and ignorance on it.Keywords: Open Data, Data Science, Open Government, Innovation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus