Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Consumo de pipas de agua y cigarrillos entre adolescentes de Sevilla (España): prevalencia y potenciales determinantes

Juan Manuel Sáenz Lussagnet, Fernando Rico Villademoros, Luis Gabriel Luque Romero

  • Los objetivos de este estudio fueron evaluar la prevalencia de consumo de pipas de agua y cigarrillos entre adolescentes y analizar los posibles determinantes y creencias entorno al consumo de pipas de agua.

    Estudio transversal realizado en tres institutos de enseñanza secundaria de la provincia de Sevilla. Se utilizó un cuestionario ad-hoc autoadministrado de 12 preguntas sobre consumo de tabaco y creencias. El consumo de tabaco se categorizó como consolidado si era semanal o diario.

    De los 501 participantes, 139 (28%, intervalo de confianza [IC] al 95% 24-32) presentaban un consumo de tabaco, cigarrillos o pipas de agua, consolidado. Con independencia del consumo concomitante de la otra modalidad, 66 (13%, IC95% 10-16) presentaban consumo consolidado de pipas de agua, y 93 (19%, IC95% 15-22) consumo consolidado de cigarrillos. Los análisis bivariantes mostraron que el consumo consolidado de tabaco se asociaba con una mayor edad, el origen rural (pipas de agua) o mixto rural-urbano (cigarrillos), la existencia de familiares fumadores entre los que conviven con el adolescente y unas creencias más positivas en torno a dicho consumo (pipas de agua). Los estudiantes con consumo consolidado de pipas de agua tenían con más frecuencia un consumo consolidado de cigarrillos (un 30%).

    El consumo consolidado de pipas de agua entre adolescentes es elevado y contribuye de forma relevante al consumo de tabaco en esta población. Se deben adoptar medidas preventivas de forma precoz dirigidas especialmente a desmitificar el carácter menos perjudicial del consumo de pipas de agua entre los niños y adolescentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus