Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Rehabilitación tras rotura completa de los músculos isquiotibiales: a propósito de un caso

M.T. Ortiga Pifarre, Luis Mambrona Girón, Miguel A. Castellano del Castillo, E. Sisteré Coll

  • español

    Las lesiones de los músculos isquiotibiales ocurren más frecuentemente en actividades en las que se combinan la contracción excéntrica y velocidad. Su biomecánica es compleja debido a su condición biarticular que hace que participen en la estabilización de la pelvis, rodilla de forma individual y de ambas articulaciones durante la marcha. Su lesión puede ir de una simple distensión (que conlleva un buen pronóstico de recuperación a corto plazo) a una rotura total de la inserción proximal (asociada más frecuentemente a una recuperación más compleja). Presentamos el caso clínico de una rotura total de la inserción proximal de los isquiotibiales con recidiva a las dos semanas y realizamos una revisión de la literatura

  • English

    Hamstring injuries occur more frequently in activities combining eccentric contraction and speed. The biomechanics of these injuries are complex due to their bi-articular status, as the hamstrings are involved in the stabilization of the pelvis, knee individually, and both joints during gait. Hamstring injuries can range from a simple strain (which has a good prognosis for recovery in the short term) to total rupture of the proximal insertion (most frequently associated with more complex recovery). We present the clinical case of a total rupture of the proximal insertion of the hamstring that relapsed within two weeks and provide a review of the literature


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus