Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuantificación de la espasticidad autopercibida. Revisión de escalas y cuestionarios

    1. [1] Grupo de Investigación en Fisioterapia Toledo (GIFTO), E.U. Enfermería y Fisioterapia de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha
    2. [2] Neuromotor Rehabilitation Research Group, Department Rehabilitation Sciences, Universidad de Lovaina
    3. [3] Grupo de Investigación en Fisioterapia Toledo (GIFTO), E.U. Enfermería y Fisioterapia de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha; Grupo de Función Sensitivomotora, Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo
  • Localización: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, ISSN 0048-7120, Vol. 51, Nº. 3, 2017, págs. 174-181
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Quantification of self-perceived spasticty. Review of scales and questionnaires
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      A pesar de la gran cantidad de herramientas disponibles para evaluar la espasticidad, su fluctuación durante el día, la interferencia en la vida diaria y la falta de correlación entre los diferentes síntomas, fundamentan la cuantificación de la percepción del paciente de su propia espasticidad. Esta revisión pretende analizar los principales métodos de valoración de la espasticidad autopercibida por el paciente con enfermedad neurológica, descritos en la literatura científica, y realizar una descripción y análisis crítico de sus ventajas y limitaciones.

      Tras analizar las principales escalas de valoración de la espasticidad percibida, se concluye que existen pocas herramientas de cuantificación de la espasticidad que contemplen la percepción del paciente y, comparadas con las escalas de evaluación clínica tradicionales, han sido poco utilizadas en la literatura científica. Sin embargo, para su correcta valoración, es fundamental incluir al menos una medición que valore la autopercepción de espasticidad

    • English

      Several tools are available to evaluate spasticity. However, because of factors such as fluctuation within the day, interference with daily activities and the absence of correlation among spasticity symptoms, there is a need for tools that measure self-perceived spasticity. This review aims to analyse the main methods for the evaluation of self-perceived spasticity by individuals with neurologic disorders and to discuss their advantages and disadvantages. Analysis of the main scales of self-perceived spasticity revealed that there are few spasticity measurement tools that include the patient's subjective point of view and that very few are used in the scientific literature compared with traditional clinical spasticity scales. However, for a comprehensive evaluation of spasticity, it is crucial to include at least one scale that assesses self-perceived spasticity


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno