Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recomendaciones SORECAR. Rehabilitación en el trasplante pulmonar

    1. [1] Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario Puerta de Hierro
    2. [2] Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario 12 de Octubre
    3. [3] Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario Reina Sofía
    4. [4] Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario La Paz
    5. [5] Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario y Politécnico La Fe
  • Localización: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, ISSN 0048-7120, Vol. 50, Nº. 3, 2016, págs. 173-186
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Recommendations of the Spanish Society of Cardiorespiratory Rehabilitation on lung transplantation
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Desde que se realizó el primer trasplante pulmonar en 1963, el procedimiento se ha extendido gradualmente. Tras la primera intervención con éxito en 1983, la técnica ha evolucionado y se ha perfeccionado, consiguiéndose un incremento de la supervivencia en los pacientes trasplantados. A este incremento en la supervivencia contribuye indudablemente la correcta evaluación, selección y preparación de candidatos a trasplante pulmonar realizada desde la Medicina Física y Rehabilitación. Actualmente la evaluación y optimización funcional pre y postrasplante aportada desde esta especialidad es clave en el éxito del trasplante pulmonar. Dada la importancia de este hecho, se nombró un grupo de expertos por la Sociedad Española de Rehabilitación Cardio-Respiratoria (SORECAR) para realizar una revisión de la evidencia actual al respecto y redactar un documento consenso de actuación en el trasplante pulmonar.

    • English

      Since the first lung transplant was carried out in 1963, this procedure has gradually spread. After the first successful lung transplant in 1983, the technique has evolved and has been perfected, leading to an increase in survival among transplant recipients. Factors that have undoubtedly contributed to this increased survival are thorough evaluation, selection and preparation of lung transplant candidates by specialists in physical medicine and rehabilitation. At present, the assessment and functional optimization both pre- and post-transplant provided by this specialty are crucial to lung transplant success. A group of experts was therefore appointed by the Spanish Society of Cardiorespiratory Rehabilitation to review the current evidence on this topic and to produce a consensus document on interventions in lung transplantation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno